Recientes   (y,   al   parecer,   menospreciados)   descubrimientos   científicos   están mostrando que los fenómenos biológicos son mucho más complejos de lo que las vagas explicaciones del azar y la competencia de la visión tradicional nos habían hecho creer. 
     En  mayo  de  1999,  se  publicó  en  la  revista  Nature  un  artículo  de  J.A.  Fuhrman  que,  apesar de su impresionante información, pasó totalmente desapercibido. Su título:
      "Virus marinos  y  sus  efectos  biogeoquímicos  y  ecológicos"  
Sus  conclusiones: 
      En  las  aguas superficiales del mar hay un valor medio de 10.000 millones de diferentes tipos de virus por litro. Su densidad depende de la riqueza en nutrientes del agua y de la profundidad, pero siguen siendo muy abundantes en aguas abisales. Su papel ecológico consiste en el mantenimiento  del  equilibrio  entre  las  diferentes  especies  que  componen  el  placton marino  (y  como  consecuencia  del  resto  de  la  cadena alimenticia)  y  entre  los  diferentes tipos de bacterias, destruyéndolas cuando las hay en exceso. Como los virus son inertes, y   se   difunden   pasivamente,   cuando   sus   "huéspedes"   específicos   son   demasiado abundantes son mas susceptibles de ser infectados. Así evitan los excesos de bacterias y algas,  cuya  enorme  capacidad  de  reproducción  podría  provocar  graves  desequilibrios ecológicos, llegando a cubrir grandes superficies marinas. Al mismo tiempo, la materia orgánica liberada tras la destrucción de sus huéspedes, enriquece en nutrientes el agua. 
     Su  papel  biogeoquímico  es  que  los  derivados  sulfurosos  producidos  por  sus actividades,  contribuye...  ¡a  la  nucleación  de  las nubes!.  A  su  vez,  los  virus  son controlados  por  la  luz  del  sol  (principalmente  por los  rayos  ultravioleta)  que  los deteriora,  y  cuya  intensidad  depende  de  la  profundidad  del  agua  y  de  la  densidad  de materia orgánica en la superficie, con lo que todo el sistema se regula a sí mismo. 
   Actividades  ecológicas  virales  de  éste  tipo  se  están  estudiando  en  los  suelos terrestres,  unos  suelos  también  plagados  de  bacterias,  en  su  mayor  parte  desconocidas, que  cumplen  funciones  esenciales  en  la  degradación de  sustancias  tóxicas  en  la Naturaleza, o en la fijación de Nitrógeno por las plantas, y en la regeneración de suelos y  ecosistemas  marinos  y  terrestres.  Pero,  además,  enormes  colonias  de  bacterias  viven en  el  interior  de  los  seres  vivos  colaborando  en  funciones  fundamentales,  como  la degradación   de   sustancias   que   no   pueden   digerir   o   la   producción   de   otras imprescindibles  para  el  organismo.  Se  ha  calculado que  el  10%  del  peso  en  seco  de nuestro organismo corresponde a bacterias. Recientemente, se ha intentado elaborar un cálculo  aproximado  de  su  número  total  (es  decir,  las  que  conviven  con  nosotros  en nuestro  interior  y  en  el  exterior).  La  aproximación,  que  tal  vez  se  queda  corta  (por ejemplo, solo en el intestino de una termita hay cerca de tres millones de bacterias), ha estimado  una  cifra  para  toda  la  Tierra  que  oscila  entre  4  y  6  x  10e30  que  equivale  a cincuenta  mil  millones  de  veces  el  número  de  estrellas  calculado  para  el  universo.  ¡Y siempre han estado aquí, incluso cuando para los científicos no existían!: renovando los suelos,  colaborando  con  las  plantas,  intercambiando  genes...  En  palabra  de  Lynn Margulis:   "Los   organismos   vivos   visibles   funcionan   sólo   gracias   a   sus   bien desarrolladas conexiones con la red de vida bacteriana /.../ toda la vida está embebida en  una  red  bacteriana  autoorganizadora,  que  incluye  complicadas  redes  de  sistemas sensores y de control que tan sólo empezamos a percibir"
TEMAS A CONSIDERAR, ATENTO:
 " Pensar es la tarea más dura que existe; por eso, probablemente, son tan pocos los que se dedican a ella. " Henry Ford.
¿Ha pensado, usted, en su columna o salud ?
SPINAL TOUCH, mejorará su espalda como nunca antes, gracias a la bionergía.
Aviso médico
De acuerdo a la legislación vigente, el contenido presente en este blog, no sustituirá la apropiada asistencia médica, legal, financiera o psicológica.Así pues, aceptas que el contenido del mismo estará sujeto a tu propia interpretación y uso.
BIONERGÍA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR DEJAR TU COMENTARIO,